Escoger el software adecuado para el marketing automático es un aspecto clave y fundamental para lograr el éxito. Cada empresa tiene sus propios objetivos y no todas las plataformas se adaptan de la misma manera. Hay que tener en cuenta diferentes aspectos como, por ejemplo, la rapidez con la que se va a instalar el software en los equipos informáticos de la empresa. La funcionalidad es un pilar básico para evaluar el grado de implementación en la empresa junto con las horas de formación necesarias para ponerlo en marcha. Siempre hay que analizar las funcionalidades del software, los objetivos de la empresa y sobretodo el precio. Estos son algunos de los aspectos a tener presentes para considerar un software de marketing automation ya que es importante para saber qué valor nos aportará a nuestra actividad implementar una plataforma u otra y que nos permita alcanzar el objetivo de la empresa.
Consideraciones previas sobre la automatización de marketing
Existen varios aspectos a considerar cuando queremos escoger una herramienta de marketing automático. Lo que quieren conseguir las empresas es captar más leads con el contenido que generen en su página web y con el envío de emails. Una vez han captado al lead hay un proceso de calificación para saber en qué grado está interesado en lo que ofrecemos. Una vez se ha convertido en cliente lo que haremos será fidelizarlo y darle una buena post venta para que supere sus expectativas y quede satisfecho para que vuelva a comprar.
La estrategia primero
Las herramientas de automatización de marketing no se usan para definir la estrategia de la empresa, sino que ayudan a automatizarla. El primer paso es elaborar dicha estrategia y a partir de ahí seleccionar la mejor herramienta.
Las empresas pequeñas buscan herramientas integradas de uso y manejo fácil con una amplia variedad de funcionalidades. Las empresas más grandes buscan herramientas que les permitan manejar temas más complejos, tardan más en implementarse y requieren más formación.
Industria
Las estrategias y los requisitos de automatización entre las empresas B2B y B2C tienden a ser muy diferentes. Los ciclos de ventas, los comportamientos de compra emocional, las personas que participan en la toma de decisiones y el tamaño de la base de datos son factores determinantes que influyen para saber qué software se adapta mejor a su estrategia.
Integraciones
Los datos que necesitamos para automatizar procesos de marketing se encuentran normalmente en otros sistemas como puede ser el CRM, ERP. La cantidad de fuentes de datos y sistemas que tienen que integrarse pueden aumentar los costos de preparación y mantenimiento del sistema.
Canales de marketing
Podemos englobar las herramientas de marketing automation en cinco canales:
- Administrar y analizar el contenido de la web optimizando la búsqueda.
- Enviar emails para generar clientes potenciales y nutrir las oportunidades existentes.
- Presencia en redes sociales, monitorizando la actividad.
- Mensajería a través del marketing móvil y SMS.
- Canales alternativos como web push, basado en notificaciones push a través del navegador, Banners interactivos que permiten actuar de manera personalizada con el lead y contenido dinámico.
Paquete integrado vs. Best of breed
La automatización del marketing se puede dividir en subsecciones como el A/B Testing y el email marketing por ejemplo. El test A/B permite saber qué campaña está generando mayor beneficio, te permite analizarla y sacar conclusiones relevantes. Según las necesidades de la empresa podemos comprar un software con muchas funcionalidades o comprar solamente las soluciones que necesitemos para que se centren en solucionar determinados problemas.
Si te ha gustado el post y quieres implementar un software de marketing automation en tu empresa, contáctanos y te ayudaremos a hacerlo.